TENDENCIAS PARA 2020
El mundo está evolucionando, cada vez los cambios son mayores y más rápidos. Como sabrás, en Madwork siempre apostamos por la innovación, así que hemos pensado que os interesaría conocer algunas de las tendencias top para la próxima década.
Aunque son muchas las tendencias para 2020, hoy os hablaremos sobre las que mayor repercusión van a tener:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
La IA y la robótica llevan ya unos años entre nosotros, pero en esta década aumentará su presencia en usos empresariales.
Todo apunta a utilizaciones relacionadas con el aumento de la productividad, la mejora en la calidad laboral de los trabajadores, el acercamiento a los clientes, canales de comunicación y análisis de datos.
Esto irá de la mano de una mejora significativa de las tecnologías de IA, incrementando las opciones de aplicación y la usabilidad.
REALIDAD AUMENTADA (RA)
Otro de los avances tecnológicos que veremos en los próximos años será el uso de realidad aumentada como perfeccionamiento de experiencia de usuario.
Llevamos un tiempo disfrutando de la RA en videojuegos y a partir de ahora, esta tecnología entra con más fuerza que nunca. Lo veremos como herramienta de trabajo diario en medicina, educación, investigación académica y comercios minoristas entre muchos otros.
MARKETING ACTIVISTA
El planeta pide auxilio, y los consumidores lo saben y exigen a las marcas que se responsabilicen. Ya no vale mantenerse en tierra neutral y no tomar partido.
Los nuevos consumidores necesitan poder confiar en sus marcas de referencia y esto pasa por tener una postura de compromiso seria ante el estado climático actual.
Si a lo largo de 2019 ya hemos notado el aumento de este tipo de comunicación por parte, sobre todo, de las marcas más modernas, en los próximos años, va a ir a más. Y va a ser muy difícil intentar evitarlo.
Un ejemplo de esta tendencia es la marca ecoalf, que habla sin tapujos sobre emergencia climática en sus comunicaciones del día a día.
HUMANIZACIÓN DE MARCAS
Esta tendencia viene ligada a la anterior. Al igual que el nuevo consumidor va a exigir conciencia social por parte de las marcas, también va a valorar muy positivamente el factor humano de las marcas que consume.
El tono corporativo e impersonal de las marcas de toda la vida se va a rechazar con fuerza pues, con el uso de nuevos canales de comunicación como las redes sociales, la brecha entre consumidor y empresa se ha acortado. Tanto es así que, si por ejemplo, tienes un problema con el envío de un paquete que has comprado online, puedes escribir al community de la empresa y comentarle el problema. Aunque nos hayamos olvidado, esto no pasaba hace 10 años.
Es por esto que las marcas tendrán que acercarse aún más a su público para llegar a tener relación entre iguales.
COWORKING Y COLIVING
Estos dos modelos de negocio cuentan cada día con más adeptos, principalmente entre los millennials, pero el rango de edades se extiende por momentos.
La creación de nuevas formas de trabajo como el nomadismo digital y la situación financiera de los trabajadores por cuenta propia y pequeños empresarios generarán más demanda de estos espacios donde trabajar y vivir con precios asequibles y durante periodos de tiempo relativamente cortos.
Como veis, son muchas las tendencias que marcan la evolución y, como siempre, en Madwork apoyamos el progreso, porque miramos el futuro desde la ilusión.
Si quieres saber más sobre tendencias en el mundo de los negocios, síguenos en Instagram en @madwokes y en Facebook en Madwork Coworking.