¿Qué novedades para los autónomos trae consigo el 2019?
Si estás leyendo esto, seguramente seas autónomo o estés planteándote dar el salto. Ahora bien, si eres autónomo y vives en España, te habrás dado cuenta de que no todo es el camino de rosas que esperabas cuando te adentraste en esta aventura. Darte de alta, presentar impuestos, tenerlo todo al día,… Muchas veces pasas más tiempo en gestiones relacionadas con tu contrato como trabajador que realmente desarrollando tu proyecto.
Y, cuando parece que lo has aprendido todo, cambian las leyes y hay que empezar a intentar entenderlo todo desde cero. Como en #MADWORK sabemos que esto no es tarea fácil, te vamos a contar los cambios para autónomos aprobados para este año 2019.
Cambio en la cotización: para las contingencias comunes, la cotización pasará a ser del 28,30%; para las contingencias profesionales, el 0,9% (0,46% por la incapacidad temporal y 0,44% a la Incapacidad permanente, muerte y supervivencia); por cese de actividad, el 0,7%; por formación profesional, el 0,1%. De esta forma, los autónomos deberán pagar 5,36 euros más cada mes. Este incremento irá dedicado a mejorar las prestaciones para los autónomos, que resumimos en:
1. Prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día en que curse baja.
2. No estar obligado a pagar cuota de autónomos a partir del segundo mes de baja por Incapacidad Temporal cursada a partir del 1 de enero de 2019 y hasta el momento de alta.
3. Acceso a la formación continua.
4. Mayor acceso a la prestación por cese de actividad (antes 12 meses, ahora, 24).
5. Tarifa plana de 60€ al mes durante un año tras incorporarse de su baja por maternidad.

La tarifa plana general pasará a ser de 60€ al mes, en lugar de los 50 de los años anteriores.
También se han aprobado medidas para controlar el empleo a falsos autónomos. A partir de enero de 2019, se sanciona a los autónomos y las empresas que contraten a falsos autónomos con una nueva multa para esta infracción grave. Esta sanción pasa a estar entre 3.126 euros y 10.000 euros para el empleador. De esta forma se intentará fomentar la contratación de empleados de forma legal.
Finalmente, se ha aprobado también un aumento de las pensiones de entre el 1,6% y el 3% para las pensiones mínimas y no contributivas y la relación de estos incrementos con Índice de Precio de Consumo (IPC). Hasta ahora, los trabajadores autónomos jubilados recibían una pensión media de aproximadamente unos escasos 650€, casi 500€ menos que los trabajadores que han cotizado en Régimen General.