Bien, ya sabes que tu destino es rendirte con la búsqueda de oficinas convencionales con precios exagerados y pagos extra que aparecen de repente cuando toca hacer cuentas. Lo tuyo, sin duda, es trabajar en un coworking.
Ahora toca empezar a buscar uno que se adapte a tus necesidades. En este post te damos las claves para encontrar tu espacio de coworking ideal:
Buena calidad de internet
Si estás buscando un coworking en 2019 no hay que ser muy iluminado para imaginarse que necesitas internet de máxima velocidad. Para realizar tu trabajo, hacer Skype con el extranjero o realizar gestiones fiscales, siempre es importante contar con acceso a internet y, su ausencia se nota más que su presencia.
Puesto de trabajo adecuado a ti
Si trabajas únicamente con un portátil, es probable que no necesites una mesa de 2×2 metros. Prueba a compartir mesa o busca un espacio privado dentro del coworking según tus necesidades. La mayoría cuentan con varios planes de precios para adaptarse a la perfección a cada modalidad de trabajador. Todo depende de la forma que tengas de trabajar, si sois un equipo o una única persona, las horas y días a la semana que necesitas utilizar el espacio, si habláis mucho por teléfono y mucho más.
Comunidad
Como personas adultas que trabajan más de la cuenta, sabemos que el ratio de horas trabajo-vida personal no siempre está en equilibrio. Por eso creemos que es interesante rodearse de personas agradables e interesantes, también en las horas de trabajo. Si buscas un coworking en que el que haya empresas parecidas a la tuya, o personas con edades o intereses similares, será mucho más sencillo establecer relaciones interpersonales con las que poder compartir experiencias, ideas y apoyaros mutuamente.
Ambiente tranquilo
Ya vengas de trabajar en casa como freelance, o de tener tu propia oficina privada, estarás acostumbrado a un espacio de trabajo tranquilo. Puede resultarte chocante el ruido que hay en algunos espacios de trabajo. Es por esto que estés atento, cuando visites un coworking, al ambiente que hay, si hay phone booths o alguna zona donde tener reuniones distendidas. Y, sobre todo, si se respetan las funciones de cada zona.
Aunque pueda parecer secundario, está demostrado que un entorno que fomente el desarrollo de la creatividad es favorable para las nuevas empresas. Y no hablamos únicamente de las personas que forman parte de él, sino de aspectos tan significativos como la decoración del espacio, la distribución de las mesas, los colores predominantes o las luces.
Oportunidades de colaboración
Rodearte de profesionales con los que colaborar es una de las formas más gratificantes (y útiles) de crecer. En Madwork tenemos desde abogados, hasta diseñadores gráficos y web, por lo que las colaboraciones entre coworkers se dan muy a menudo. ¡Y nos encanta!
Así que ya lo sabes: si estás atascado en la búsqueda de tu coworking perfecto o no sabes por dónde empezar, sigue estos consejos y ¡a trabajar!
Bonus tip:
Visita varios espacios y elige el que te dé mejor impresión, en la web no siempre se plasma la idea con toda la precisión posible y te puedes llevar una sorpresa.
Si quieres más consejos y trucos para tu empresa, síguenos en Instagram en @madwokes y en Facebook en Madwork Coworking.