En el año 1990, Kevin Ashton, unos de los fundadores del Auto-ID Center del MIT, y su equipo descubrieron cómo vincular objetos a Internet a través de una etiqueta RFID. Ya por aquel entonces pudieron ver la utilidad que, en el futuro, podría tener este avance para el desarrollo de la humanidad. Ashton acuñó el término Internet of Things (Internet de las Cosas), creando, sin saberlo, uno de los conceptos más trascendentes del siglo XXI.
Pero, ¿qué es exactamente el IoT?
No te preocupes si no lo sabes, las búsquedas de este concepto en google ascienden a 2.630 millones de búsquedas.

De forma resumida, es la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Al añadir etiquetas RFID a los objetos, estas pueden ser identificadas por otros equipos y comunicadas con ellos sin la necesidad de interacción humana.
Beneficios y utilidades del Internet de las Cosas
Aunque el término aislado nos pueda sonar a chino, el IoT ya está integrado en nuestra vida más de lo que creemos. Desde el robot que limpia el suelo de tu casa cuando no estás y envía su recorrido a tu móvil, hasta los botones de satisfacción colocados en la mayoría de los aeropuertos, el Internet de las cosas es, como bien dice Sonia Duro, “como un superhéroe: invisible, pero te hace la vida mejor laboral, social y personalmente”.
Más ejemplos: cámaras de vigilancia que envían información en directo, puertas que se abren mediante una app, enchufes que se desconectan cuando no estás en casa para evitar malgasto de energía, apps en las que el usuario puede ver los huecos que hay libres y así tardar menos tiempo en aparcar, …
Esta tendencia lleva desarrollándose ya desde hace algunos años y la perspectiva de futuro es que vaya a más.
Tokio, Londres, Nueva York, Zúrich y París encabezan la lista de las llamadas SmartCities: ciudades comprometidas con el I+D en nuevas tecnologías para implementar ciudades que se apoyen en el concepto IoT para asegurar una mejor calidad de vida en cuestiones como la movilidad, el medio ambiente, o la seguridad, para sus habitantes.