Antes que podamos entrar en las generalidades acerca del networking relacionadas con estas actividades, es necesario tener claro el significado de lo que ella representa, y es que esto es una actividad socio-económica en la cual los profesionales y emprendedores se agrupan para crear relaciones empresariales, para establecer y desarrollar oportunidades para un negocio compartiendo información para hacer clientes creando redes de mercadeo o redes de negocios.
El inicio a la actividad comienza a consolidarse como tal a lo largo del siglo pasado para ayudar a emprendedores y profesionales en darle vida a un proyecto ya sea empresarial, social, de mercadeo, etc.
¿Qué puedo obtener?
Cualquier actividad que realices solo tendrás dos caminos al realizarla, o lo haces bien o lo haces mal. Hacerlo bien significa que obtendrás grandes beneficios en el ámbito personal y en el profesional. Harás nuevas relaciones personales y comerciales que te ayudaran en un futuro a desarrollar tu empresa. Cuando hablamos acerca del networking, hablamos de conocer nuevos contactos y crear redes disponibles que te permitan desarrollar nuevos productos, nuevas marcas, nuevos negocios.
¿Cómo se hace Networking?
Asistir a reuniones especificas es una de las formas tradicionales de hacer nuevos contactos, y la otra forma, más utilizada por las personas que no pueden asistir con regularidad a las reuniones, es los canales digitales. Estos, han abierto un horizonte de posibilidades, pues se puede realizar los contactos a través de ellos, ya sea por teléfono o por internet. Ambas estrategias resultan efectivas, pero de forma combinada se obtienen resultados más rápidos y legítimos.
Por supuesto, es importante que tanto tú como la empresa que representas poseáis una buena imagen en el mercado. Este sería el punto de partida al momento de crear tu red de contactos. Debes asegurar que ellos en un momento propicio estarían dispuestos a hacer negocios contigo o con tu empresa.
Hay varios tipos de networking, adaptables a tu necesidad:
- Personal: en este tipo el propósito principal es crear relaciones sociales y la formación de redes de contactos de índole personal.
- Estratégico: Estos contactos suelen ser profesionales y colaterales de interés potencial en un futuro de lograr objetivos y aumentar las oportunidades de negocio.
- Operacional: Genera contactos que intercambian conocimientos entre los empleados de una empresa. Este tipo es la cooperación y coordinación entre los que integran un equipo creado para la solución de problemas, implementar procesos, desarrollar proyectos.
Hay organismos que promueven el networking realizando eventos que permiten a los asistentes construir nuevas relaciones profesionales y empresariales y que de esta forma se generen nuevas oportunidades para hacer negocios.
El networking en general
Puede realizarse de manera local, regional, inclusive, internacional a través de encuentros, en eventos, congresos, conferencias (presenciales u online), Internet, video conferencias, E-Mail.
Es una práctica común del mercado actual, en casi todo el mundo. En el ámbito más personal se utiliza de manera casi autómata en muchos de nuestros comportamientos, pero si se analiza nos encontramos con que estamos utilizando el método del networking.
En conclusión, es la forma de ayuda a los profesionales y emprendedores a través de un entramado social-profesional para conectarse con otros similares y profundizar sus intereses, empresariales generando relaciones beneficiosas en ambos sentidos.