Los nómadas digitales son la sensación del momento. Todo el mundo está hablando de ellos y todo el mundo quiere ser ellos. Pero, realmente sabemos lo que conlleva?
Según Wikipedia, «un nómada digital -o Digital Nomad- es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada«.
Básicamente, son personas que se llevan el trabajo y la casa a cuestas por todo el mundo, porque han encontrado la manera de trabajar en remoto.
Los nómadas digitales son, en su mayoría, profesionales dedicados a trabajos relacionados con la tecnología o simplemente, que pueden trabajar a distancia. A continuación dejamos una pequeña lista de trabajos que suelen llevar a cabo las personas con este estilo de vida:
– Informáticos y programadores
– Diseñadores gráficos y web
– Periodistas
– Trabajos relacionados con las Redes Sociales.
– SEO Specialists
– Copywriters
– Blogueros
– Profesores online
– Escritores
– Emprendedores
Generalmente, el tipo de personas que se lanzan a la vida nómada están centrados en conseguir trabajos que no les requieran ir todos los días a una oficina. Suelen llevar a varios clientes a la vez, pero siempre de manera freelance.
Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, los nómadas digitales no viven de vacaciones. Trabajan lo mismo o más que cualquier hijo de vecino. La única diferencia es que lo hacen donde y cuando quieren. Algunos de los lugares preferidos son trabajar desde casa, en espacios de coworking, cafeterías o parques entre muchos otros.
Aunque muchos nómadas digitales son blogueros de viajes, no siempre es esta la mejor manera de comenzar. Ángel Alegre lo explica de maravilla en su blog Vivir al Máximo.
Lo ideal es tener ahorros o ingresos más o menos regulares que compaginar con trabajos sueltos. Si estás montando tu empresa, es probable que tengas que esperar a que esta empiece a generar beneficios antes de poder embarcarte en una aventura de este estilo.
Los trabajos del futuro
Cada día surgen en los profesionales nuevas necesidades de trabajos alternativos que ofrezcan mayor libertad de movimiento y flexibilidad. Y cada vez son más las empresas que quieren mejorar la productividad de sus empleados permitiéndoles desarrollar sus funciones de formas no convencionales. En este contexto es difícil no preguntarse si es esto en lo que se va a convertir, poco a poco, el trabajo en el futuro.
Son los nómadas digitales parte de una moda pasajera o es este un concepto que está aquí para quedarse?